Home Proyectos El Estudio Noticias Contacto
English
«Jardinoterapia», una disciplina para mejorar nuestra salud mental
18/06/2023
/
Blog De Paisajismo
,

Los últimos tres años han puesto a prueba nuestra capacidad de adaptación y resiliencia como nunca antes, lo que ha provocado un aumento de los problemas de salud mental en la población. Según el último informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, España encabezaba el consumo mundial de ansiolíticos, hipnóticos y sedantes, lo que también se refleja en los datos del CIS, donde un 6,4% de la población ha acudido a un profesional de la salud mental por algún tipo de síntoma. La naturaleza siempre ha sido uno de los mejores aliados para potenciar el bienestar. Es por ello que estamos en una constante búsqueda de actividades que potencien esas sensaciones positivas.

Para exprimir al máximo estos beneficios, existen los “jardines terapéuticos”, un espacio verde que está diseñado para favorecer, además de la relación e interacción con la naturaleza, la estimulación, educación, desarrollo y rehabilitación a un nivel físico, psicológico y emocional. Aunque su uso está cada vez más extendido en hospitales, residencias de mayores, centros de cuidados, o pisos tutelados, la realidad es que su origen se remonta al antiguo Egipto, donde culturalmente se entendían los espacios exteriores ajardinados espiritual y emocionalmente curativos.

Según los expertos de la Asociación Americana de Terapia de Horticultura (AHTA), los jardines terapéuticos son capaces de reducir el estrés, los síntomas de enfermedades mentales como la esquizofrenia, la demencia, el Trastorno del Espectro Autista, Trastornos del Estado de Ánimo y patologías relacionadas, para mejorar nuestro estado de ánimo.

Además, muchos pacientes experimentan mejoras en el sentimiento de autoeficacia, en el sentido del logro y el éxito y, en el descubrimiento de actividades placenteras y relajantes. Permite que las personas desarrollen su propia identidad, salgan de su rol de enfermo dependiente de los demás y se involucren en una ocupación percibida como importante por la sociedad.

En este contexto, el paisajista Fernando Pozuelo ha querido destacar algunas de las características de estos jardines y cómo podemos hacer que el impacto positivo sea mayor:

  • Estímulo visual: Los colores vivos de las flores resultan llamativos para los pacientes y les pueden transmitir cierto grado de concentración. También a través de las texturas, que a la vista pueden ser agradables, y sobre todo el color verde, que los tranquiliza, no solo a través de las plantas, sino también en cuadros o trampantojos que se pueden pintar en los propios centros.
  • Especies más sensoriales: El uso de plantas aromáticas como la lavanda, el romero, la santolina, contribuyen a una estimulación del olfato, algo que también ayuda a los pacientes. Para trabajar el tacto, tocar con la punta de los dedos algunas especies, como pueden ser las gramíneas, que son plantas más gráciles, más suaves y sedosas, resulta tranquilizador.
  • Diseño y distribución: El diseño de estos jardines es algo esencial, ya que todo tiene que estar dispuesto con un claro objetivo: potenciar esa interacción con el entorno natural. Estos diseños suelen ser muy organizados y rectilíneos especialmente en las zonas de cultivo, y se distribuyen por canteros o por parterres, que tienden a ser bastante ortogonales.

El fin de este diseño es el de generar diferentes zonas de uso. Una de ellas puede ser una zona para el cultivo, zonas recreativas, donde poder realizar deporte o actividades al aire libre, zonas de paseo o espacios alejados para concentrarse a través de técnicas como la pintura o escultura, incluso una zona de servicio donde se guarde las herramientas que ayudarán en el posterior cuidado del jardín.

  • El mantenimiento como ritual: El cuidado de nuestros jardines se puede considerar como una fórmula curativa en sí misma. Los pacientes pueden realizar actividades con las plantas, como la poda, las escardas a la hora de eliminar las malas hierbas, cosechar, segar… algo que se puede convertir en una rutina, siendo actividades que ayudan a relajarse y encontrar ese momento zen.

 

Todas estas actividades permiten el desarrollo de relaciones interpersonales con otras personas, así como la cooperación, la responsabilidad y la comunicación.

“Aunque hemos destacado su uso en diferentes instituciones, su expansión está llegando al ámbito privado, y es que cada vez son más los hogares que apuestan por un diseño que incite a la interacción con la naturaleza con un propósito de la búsqueda del bienestar”, comenta Fernando Pozuelo.

  • Contacto

  • Invalid value

  • Invalid value

  • Invalid value

  • Invalid value

    Si lo deseas, describe brevemente tus ideas, necesidades o cualquier detalle relevante sobre el espacio.

© 2025 ~ Fernando Pozuelo
Contacto Aviso Legal Privacidad Cookies
Manage Consent

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Al consentir el uso de estas tecnologías, podremos procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Functional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el propósito legítimo de almacenar preferencias que no han sido solicitadas por el suscriptor o usuario.
Statistics
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada solo para este propósito generalmente no puede usarse para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario con el fin de enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}