Home Proyectos El Estudio Noticias Contacto
English
Transforma tu vida, crea tu jardín comestible
14/07/2023
/
Blog De Paisajismo
,

Tranforma tu vida, crea tu jardín comestible

“La siembra es una tradición ligada a los orígenes del ser humano que logra conectarnos de manera plena con la naturaleza. En estos jardines nutritivos podemos crear composiciones ornamentales o ‘potager’, combinando especies hortícolas y plantas no aplicadas al consumo. De esta manera, creamos una zona donde aunamos la belleza del paisajismo con la actividad recreativa del cuidado hortícola», explica Fernando Pozuelo.

El paisajista detalla los aspectos a tener en cuenta para crear un jardín comestible:

  • Sol directo durante seis u ocho horas, clave. Es necesario evaluar la luz solar que incidirá sobre el terreno así como las horas de luz, con el objetivo de que las especiales vegetales puedan crecer y evolucionar correctamente. El potencial de floración y consecuente fructificación de las hortícolas de sol es proporcional a su exposición al astro rey.

Si el terreno no recibe luz solar suficiente, el experto recomienda plantar especies con menos requerimientos o incluso adaptadas a zonas umbrías como la hierbabuena o Mentha spicata, la grosella o el arándano -plantas acidófilas-.

  • Tipología de la tierra. Igual que la luz es un elemento esencial para que el jardín comestible pueda evolucionar, la tierra es un componente básico. Desde el estudio de Fernando Pozuelo se recomienda que el terreno que utilicemos para la creación de nuestro jardín nutritivo sea rico en materia orgánica  y además suelto, aireado, drenante y limpio de especies adventicias, vulgarmente llamadas «malas hierbas». En el caso de no serlo, se debe drenar de forma manual mezclando con arena de sílice.
  • El ciclo de cultivo. A la hora de empezar con la siembra, es necesario entender las necesidades que puede llegar a tener un huerto e identificar cuál es el momento del año apropiado para plantar las especies seleccionadas. Así, podemos encontrarnos con hortícolas de primavera como el tomate, pepino, berenjena, pimientos, guisantes o judías; la col, coliflor, rabanitos, acelgas o espinacas, propias de época fría como el otoño y el invierno. Con un poco de práctica y lectura, se podrá llegar a hacer ciclos de cultivos estacionales, donde unas especies creen sinergias simbióticas con otras.
  • ¿Cómo mantener el jardín comestible?. Para poder mantener nuestra huerta viva, es conveniente mantenerla limpia de hierbas, con las plantas trepadoras encañadas, con el estado de recolección o cosecha al día para evitar que los frutos caigan al suelo, y contar con un sistema de riego localizado por goteo que permite acceder a la zona radicular de cada planta pero con un reducido consumo hídrico. Además, es necesario seguir un exhaustivo control de plagas y prevenir enfermedades del huerto con tratamientos ecológicos con productos naturales como la piretrina -Piretro-, la rotenona -Derris elliptica- o la nicotina -planta del Tabaco- para un jardín sano.
  • Contacto

  • Invalid value

  • Invalid value

  • Invalid value

  • Invalid value

    Si lo deseas, describe brevemente tus ideas, necesidades o cualquier detalle relevante sobre el espacio.

© 2025 ~ Fernando Pozuelo
Contacto Aviso Legal Privacidad Cookies
Manage Consent

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Al consentir el uso de estas tecnologías, podremos procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Functional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el propósito legítimo de almacenar preferencias que no han sido solicitadas por el suscriptor o usuario.
Statistics
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada solo para este propósito generalmente no puede usarse para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario con el fin de enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}