Jardín del Valle
Habito entre espejos del cielo, donde el agua y la luz reflejan el origen de la vida
El Jardín del Valle rodea una moderna vivienda que inicialmente carecía de protección visual y conexión con el entorno. El encargo consistió en crear un paisaje de lagunas argentinas que combinara elegancia natural con comodidad y funcionalidad. Este proyecto transformó un espacio aislado en un oasis donde la naturaleza fluye libremente, ofreciendo a sus habitantes un entorno relajado, práctico y visualmente impactante. Con un diseño que equilibra elementos arquitectónicos y naturales, el jardín se convierte en un reflejo del cielo, invitando a la contemplación y la tranquilidad.
Galería
Explora el Jardín del Valle, donde el agua y la naturaleza se entrelazan en un diseño que refleja serenidad y conexión con el entorno
Los sonidos del jardínEl jardín susurra a través de gramíneas mecidas por el viento, con el canto de aves palustres y el croar de anfibios que habitan las lagunas.
Concepto de Diseño y Filosofía
El diseño reflexiona sobre el agua como eje vital de la naturaleza y su conexión con el cuerpo humano y los hábitos culturales. Este elemento guía el 80% del diseño, funcionando tanto como recurso funcional como símbolo de origen y vida. La captación de agua de lluvia, reflejada en superficies laminares, proyecta una luz sublime al cielo durante el ocaso, evocando el ciclo eterno de la naturaleza. El diseño fluye con naturalidad y desenfado, capturando la belleza de lo cotidiano y celebrando las tradiciones locales. El resultado es un espacio práctico y profundamente poético, donde la funcionalidad se une a la reflexión.
Video de Experiencia
Vive la experiencia del proceso de creación de este espacio a través de un video que captura su esencia.
Componentes del Jardín
Los componentes del Jardín del Valle han sido diseñados para integrar naturaleza, funcionalidad y estética, creando un espacio que equilibra serenidad y versatilidad.
Historia del Proceso de Creación
El proceso creativo combinó descaro y delicadeza en el uso de materiales como madera, mimbre y piedra, creando un espacio que invita al disfrute emocional y sensorial. Desde bancos y cascadas de agua hasta muebles suspendidos, cada detalle fue diseñado para armonizar con las necesidades funcionales y emocionales.
La estructura superficial de agua organiza el espacio, conectando áreas de juegos, estancias de relax y un amplio quincho argentino. Este enfoque fluido y orgánico convierte el jardín en un lugar que celebra la naturaleza y la vida cotidiana.
Solicita una consulta personalizada y descubre cómo transformar tu espacio en un diseño único que refleje tu esencia.
Proyectos Relacionados
Explora más jardines que combinan arte, memoria y naturaleza en cada detalle.